Biografía

FormaciÓn
AcadÉmica
DOCTORA EN FILOLOGÍA
HISPÁNICA (TEORÍA, HISTORIA Y PRÁCTICA DEL TEATRO)
Tesis Doctoral: “El teatro crítico español durante el franquismo, visto por
sus censores”. Universidad de Alcalá, 26 de marzo de 2004. Director: Ángel Berenguer Castellary. (Sobresaliente cum laude por unanimidad).
MEMORIA DE
LICENCIATURA: “Dos actitudes frente
a la censura: Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre”. Universidad de Alcalá, junio de 1996. Director: Ángel Berenguer Castellary (Sobresaliente).
LICENCIADA EN
FILOLOGÍA HISPÁNICA
Facultad de Filosofía y Letras (Universidad
de Alcalá de Henares, 1989-1994).
PREMIOS
Finalista del Premio de Investigación Leandro Fernández de Moratín de la Asociación de Directores de Escena (2012), por Mapa de la documentación teatral en España.
Premio Juan Cervera de
Investigación sobre Teatro Infantil y Juvenil (2006) por Panorama de los libros teatrales para niños y jóvenes.
Premio Extraordinario de Doctorado (2005).
Mención Especial en los
XV Certámenes Nacionales Ciudad de Alcorcón (Modalidad: Teatro. 1996).
INVESTIGACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y DOCENCIA
Desde febrero de 1999 hasta la actualidad (2025), trabaja en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM, antes denominado Centro de Documentación Teatral CDT) del Ministerio de Cultura de España. Actualmente es responsable del Departamento de Investigación y Difusión, en el área de Teatro.
En el CDAEM ha desarrollado distintos trabajos, siempre relacionados con la investigación y la documentación teatral:
- edición de publicaciones,
- coordinación de la revista Don Galán. (Revista de Investigación Teatral),
- resolución de consultas relacionadas con bibliografía y fuentes documentales,
- elaboración de repertorios bibliográficos,
- documentación de los estrenos teatrales de la temporada,
- elaboración y coordinación de índices de revistas (Las Puertas del Drama, Primer Acto, El Público),
- tutora de becarios FormArte y de alumnos de prácticas de distintas universidades,
- impartición de sesiones de formación sobre el CDT/CDAEM y sus recursos,
- y ha colaborado como
docente en varias ediciones del curso “Historia de la música, la danza y del
teatro español” para trabajadores del INAEM, entre muchas otras actividades.
Ha impartido docencia como profesora asociada en la Universidad Autónoma de Madrid, en las asignaturas Literatura Española y su Didáctica, y Literatura Infantil, en la Facultad de Formación del Profesorado.
Además, ha colaborado con distintas universidades en proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación:
- La historia de la literatura española: exilio republicano de 1939 e interior (PID2020-115252GB-I00), de la Universidad Autónoma de Barcelona,
- La historia de la literatura española y el exilio republicano de 1939: final (FFI2017-84768-R), de la Universidad Autónoma de Barcelona,
- La historia de la literatura española y el exilio republicano de 1939 (I), de la Universidad Autónoma de Barcelona,
- La comedia de posguerra: teatro
completo de Victor Ruiz Iriarte (1945-1975) (Código 61754), de la Universidad de Navarra.
Durante más de una década también ha impartido docencia en línea, mediante la preparación de materiales didácticos para distintos cursos de posgrado, como
- “El teatro como recurso educativo”, dentro del Programa de Formación del
Profesorado de la Universidad
Nacional de Educación a Distancia,
- el Curso de Formación de Expertos
Universitarios en Animación a la Lectura, también de la UNED (elaboración de los temas sobre “Animación a la lectura teatral”) o
- el Master de
Cultura Española Contemporánea del proyecto Liceus y la Universidad de Alcalá (“Teatro español actual: desde 1975 hasta nuestros
días").
También ha colaborado como profesora de forma presencial en el Máster sobre Escritura Dramática de la Universidad de Alcalá y la Asociación de Autores de Teatro, en los cursos de verano organizados por FETE-UGT en Almagro sobre Historia del teatro español, y ha impartido docencia en cursos de verano de distintas universidades (Alcalá de Henares, la Universidad de Verano Rafael Altamira de la Un. de Alicante y Univ. del País Vasco, entre otras).
TEATRO
En el ámbito de la práctica teatral, ha sido ayudante de dirección de Jesús Campos en varios de sus montajes:
- A ciegas (Festival de Otoño 1997 y 1999),
- Triple salto mortal con pirueta (Círculo de Bellas Artes de Madrid, 1999),
- Naufragar en Internet (1999) y
- Danza de ausencias (Festival de Otoño 2000).
Todos ellos con producción en la compañía Teatro A Teatro.
También ha sido ayudante de producción en dicha compañía, en la que ha podido conocer en primera persona el funcionamiento de la producción y distribución teatral en España. Así, participó en la producción de los espectáculos
- Entrando
en calor (Teatro Galileo de Madrid, 2002),
- Patético
jinete del rock and roll (Teatro Principal de Ourense,
2002, y reposición en Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, 2010),
- De tránsitos (T. Moderno de
Guadalajara, 2002);
- La fiera corrupia (Festival Teatralia, 2004),
- Entremeses
variados (Teatro López de Ayala de Badajoz, 2005),
- A ciegas (reposición en 2007, en Teatro Galileo de Madrid y Festival d'Estiu Grec de Barcelona) y
- d.juan@simetrico.es (Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid), todos ellos con autoría y dirección de Jesús Campos.
COMITÉS DE REVISTAS TEATRALES
– Desde 2013 forma parte del comité científico de la revista Episkenion. (Nunca es siempre en Teatro).
– Desde 2012 forma parte del Consejo Editorial de Teatro. (Revista de Estudios Culturales), continuadora de Teatro. (Revista de Estudios Teatrales).
– Desde su fundación en 2012, coordina, junto con el dramaturgo Miguel Signes, la revista Leer Teatro, de la Asociación de Autores de Teatro.
– Entre 2011 y 2021 forma parte del Consejo de Redacción de la revista Las Puertas del Drama. (Revista de la Asociación de Autores de Teatro).
– Desde su fundación en 2011 se encarga de la coordinación de la revista Don Galán. (Revista de Investigación Teatral), del Centro de Documentación Teatral (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).
– Entre 2007 y 2009 formó parte del Consejo de Redacción de la Revista Teatro. (Revista de Estudios Teatrales), editada por la Cátedra Valle-Inclán / Lauro Olmo del Ateneo de Madrid.
ASOCIACIONES
PROFESIONALES
–
Es socio de la Asociación de Autores de Teatro, en la
modalidad de colaboradores: teóricos.
–
Es socio de ASSITEJ-España (Asociación de Teatro para la
Infancia y la Juventud)
–
Es socio de la Asociación de Amigos del Libro Infantil y
Juvenil.
| |
fotos
 |
|
Con Jesús en Sakkara (Egipto, 2003).
|
| |
|
|
 |
|
Con mi hermano Miguel Ángel, en el vestíbulo del teatro, tras una representación de A ciegas (2007). |
| |
|
|
 |
|
Con Jesús y con Edgar Ceballos en México (2006). |
| |
|
|
 |
|
En el Teatro del Mercado (Zaragoza), con el equipo de Naufragar en Internet (1999). |
| |
|
|
 |
|
En Cáceres, en el IX Salón Internacional del Libro Teatral (2008). |
| |
|
|
|
|
|